translate page

Sunday, December 4, 2011

PALPALA ( JUJUY )


Palpala - Jujuy - Argentina




Entrada a Palpala por la autopista
 

 
 
 



Gauchito Gil y San La Muerte
Catedral de San Salvador de Jujuy
 Palpalá, Jujuy, Argentina: Torre de enfriamiento del agua en complejo industrial siderúrgico
San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, Argentina (11243135)24J - Cristo de la caridad - PalpalaNevada en San Salvador de Jujuy - Bº Alto la Viña
LOCALIZACION La villa turística Palalá se encuentra en la provincia de Jujuy, forma parte del Dpto. de Palpalá, a 17 Km. de la Ciudad de Palpalá , cabecera departamental, y a 32 Km. de S. S. De Jujuy . 
Se halla 3nclavada en la falda occidental de las serranías de Zapla, a 1450 metros sobre el nivel del mar. 


Acceso 


Para acceder a la Villa Turística Palpalá, desde S.S. de Jujuy, se debe tomar la ruta provincial 56 hasta el km. 22, donde está señalizado el ingreso, Desde allí es necesario recorrer 8 kms. Por un camino consolidado en muy buen estado. Los últimos 2 km. Son de cornisa con excelentes vistas panorámicas del Valle de Jujuy
Un camino de herradura vincula a la villa con la ruta 56, internándose en la selva subtropical en un ambiente agreste y cautivante. 



Paisaje 



El paisaje es uno de los principales atractivos de la villa turística Palpalá. 
Las vistas panorámicas hacia el valle de Jujuy y hacia el cordón montañoso de las serranías de Zapla y el ambiente selvático, combinando con las plantaciones de eucaliptos, realizado por Altos Hornos Zapla, conforman un paisaje de verdes contrastes y agrestes belleza. 



Clima 



EL clima es templado serrano con lluvias estivales torrenciales e inviernos secos (con ocasionales lloviznas). Temperaturas agradables durante todo el año, con un sol radiante y noches frescas, permiten en verano refrescarse y huir del calor y en invierno captar la intensa radiación solar, apreciar su cielo azul. Los vientos calmos permiten una estadía cómoda al aire libre. Un clima benigno para ser disfrutado durante todo el año. 



Flora y Fauna 



Las serranías de Zapla, donde esta enclavada la villa turística Palpalá, se encuentra en la región biogeográfica de las yungas. Esta región se caracteriza por presentar ecosistemas de selva de montaña, la cual varia en numero de especies y densidad de acuerdo a la altura. En los alrededores de nuestro centro turístico pueden observarse aun árboles autóctonos como el cedro, el cebil, el lapacho amarillo, el ceibo, el pacará timbó, el nogal criollo, el pino del cerro, el aliso del cerro, etc. 
Además aun subsisten especies de fauna nativa, como el yaguareté, el coatí, la corzuela, la ardilla, el chancho del monte, el tapir o anta, el mono aullador, etc. Entre las aves son muy atractivas el tucán, el loro, el carancho, la garza, la perdiz, etc. Se debe destacar el singular colorido de las mariposas en verano. 






En la década del ´40, Don Wenceslao Gallardo descubre en la margen izquierda del arroyo Los Tomates unas piedras rojiza, con contenidos de hierro, lo que sería el futuro del arrabio Argentino. En dicho lugar se constituye el emplazamiento de la Mina 9 de Octubre, con un centro cívico habitacional con los servicios elementales y los espacios para el desarrollo social, educativo, recreativo y cultural, con una población estable de aprox. 600 habitantes. 
En el año 1997 se produce el cierre de la Mina 9 de Octubre y 4 años mas tarde se lleva acabo la privatización de Altos Hornos Zapla
Después de varios años de abandono del centro cívico, la sanción de la ley Provincial 4910, un 20 de junio se transfiere a la municipalidad de Palpalá los derechos sobre el predio del antiguo pueblo minero. 



Servicios Turísticos 



La belleza del paisaje y la historia del lugar generan multiples atractivos turísticos. 
Algunos de ellos se encuentran muy próximos a nuestro centro turístico. Otros requieren de largas travesías en la selva virgen, en experiencias que muy difícilmente se puedan olvidar. 
Los puntos de interés más próximos son 
El Socavón: antigua planta de beneficiación y purificación del mineral de hierro. 
El cerro de la cruz: desde el cuál se puede dominar un amplio panorama del valle de Jujuy y se puede obtener vistas privilegiadas de la Villa Turística. 
El Ojo de Agua: Pequeño piletón natural y cascada en el arrollo los Tomates que constituye un balneario natural de agua cristalina. 
El Cerro Zapla: donde existen antenas de varios canales de TV locales y se puede dominar la mitad del territorio de la provincia de Jujuy



Posibilidades Turísticas: 



El ex centro Mina 9 de Octubre hay denominada Villa Turística Palpalá es un lugar apto para el desarrollo turístico. 
Su agreste belleza lo convirtió en un sitio propicio para la practica del turismo alternativo principalmente eco turístico. 
Los salones de reuniones y la ausencia de empresas para la organización de congresos y convenciones en forma profesional en todo el ámbito del NOA vuelve muy factible el desarrollo de este producto turístico, el cual permitiría la ocupación de la futura capacidad hotelera, principalmente en la temporada baja. 
Las instalaciones deportivas y recreativas brindan grandes posibilidades para el desarrollo de un turismo vacacional. 
La municipalidad de Palpalá, se encuentra realizando gestiones para la búsqueda de inversionistas en el rubro hotelería, los cuales serian concesionarios encargados de la refacción edilicia y operación comercial del mismo. 


Ante las diversas propuestas de los oferentes, el municipio evidencia la necesidad de contar con una planificación global del lugar, que permita estableces pautas claras para el funcionamiento de la actividad y el cumplimiento de las políticas turísticas de la comuna. 


En la actividad se encuentra en refacción (subvencionado por el municipio), el edificio Nº 20, el cual se destinara par uso del hotel Municipal de Turismo, El edificio Nº 25 para albergue juvenil destinado para uso de turismo social y el edificio Nº 10 se encuentra en estudio para el logro de la aprobación del programa Municipal II, el que se remodelaría en Apart Hotel de categoría. 


Datos Obtenidos en la Municipalidad de Palpalá - Provincia de Jujuy - ARGENTINA 


Información: 



Ubicación: S.E. de la Provincia de Jujuy, a 14 Km. de S.S. de Jujuy 
Superficie: 467 Km2 
Altitud: 1.125 mts. s.n.m. 
Población: 43.521 INDEC 
Rutas: Nacional Nº 66 y Provinciales Nº 1 , 49 y 56 
Infraestructura Sanitaria: 1 Hospital Público y 13 Salas de Atención primaria de la Salud 
Seguridad: 1 Seccional, 1 Destacamento de Caballería, 1 Destacamento de la Mujer y un destacamento de seguridad barrial 
Voltaje: 220 v 50 Hz 


Origen del Nombre de Palpalá 


El gobernador de Córdoba del Tucumán, Lerma, se decide por fin a dar cumplimiento a las órdenes terminantes que el Virrey Toledo, le impartiera desde Lima, para fundar una ciudad en algún sitio conveniente de los valles de Jujuy, Salta o Calchaquí. 
Con esa finalidad y ya en Santiago del Estero, decide seguir los consejos de sus capitanes, hombres todos de un caudal de experiencias logradas desde hace tiempo, por las múltiples campañas en las que han intervenido. Los reúne para escuchar sus opiniones. Algunos piensan que el lugar mas conveniente es Salta, pero uno de ellos manifiesta que, a su parecer, el sitio más adecuado es el VALLE DE PASPALA, entre los Ríos de ciancas y Jujuy. (ver historia de la conquista de Tucumán, por Roberto Levillier, tomo III, pagina 94) 
Es la primera vez que, documentalmente, se cita este lugar, pero se dice PASPALA y no PALPALA, como se conoce ahora. De todas maneras, es una cita importantísima que aclara, perfectamente, que este topónimo no se deriva de PAYPAYA, como tantas veces se ha dicho, Debe ser palabra del idioma que hablaban los diaguitas, o sea la lengua KAKAMA, deformada su fonética por el habla hispana. Muchas veces ocurrió esto. Seguramente debió tratarse del nombre de alguna tribu o fracción de tribu, de entre las numerosas que ocuparon con sus gentes el extenso Valle de Jujuy. Pero el capitán español cita, además, y con precisión, la tierra comprendida entre el Río Ciancas y Jujuy. Por ello no cabe duda, que el lugar invocado es el PALPALA actual. En cuanto al Río Ciancas, no se sabe con seguridad, que río fue. Tal vez el Mojotoro. Otros historiadores piensan que es el Río Grande. Se le dio ese nombre en razón de que un capitán que bajaba desde Chacras en la expedición de Almendras – muerto por nativos en un enfrentamiento que se realizo en la boca de la quebrada de Purmamarca-, al llegar a un río de bastante caudal, junto a otros compañeros, fueron atacados sorpresivamente y el cuerpo de Ciancas fue atravesado por una flecha. Su cadáver quedo allí, junto al río, y por esta razón el caudal de agua fue conocido con ese nombre que, con el correr de los años, se perdió. 


Antecedentes Históricos 


LA famosa expedición a Chile, contada por el capitán, don Gonzalo Fernández de Oviedo, en su obra “Historia General y Natural de las Indias y Tierra Firme del Mar Océano”, publicada en España en 1855, detalle el riesgoso camino que sigue don Diego de Almagro en esta aventura de conquista. Llegan a Charcas y luego a Tupiza. Siguen por la altipampa puneña, para bajar luego al valle y ser los primeros en sentar sus plantas castellanas en el triángulo formado por los ríos Omahuaca y Xibi Xibi. Embelesados por los paisajes y la placidez del clima, optan por descansar algunos dias, mientras se hacen de mayores bastimentos. Aseguran en la crónica de los Indios “Juríes”los que pueblan este valle –cuando en realidad eran diaguitas- cuyo nombre en el idioma del país, que es Kakana, es Xibixui, como así lo consignan. Es sabido que la “x” antigua, es la “j” actual. El doctor Ricardo Rojas en su obra “Archivo Capitular de Jujuy”, tomo primero, página 66, lo confirma claramente. Con el correr de los años, la palabra se transformo es su fonética. Y se dijo “Xuxuy “, para pasar a la forma actual “Jujuy”. Pero es indudable que el nombre del valle, escuchados por los españoles de Almagro, fue verídico y se compuso de un par de términos: “Xibi” por el nombre del Rio Chico, y “xui” debe ser, seguramente en esa lengua indígena desaparecida ya totalmente, una expresión que significa “lugar de”. Vale decir: “sitio, lugar o valle del río Xibi” 
Descubierto el sitio encantador, Almagro y su gente prosiguen el camino rumbo a Chile. Siguen para ello, la ruta del Incario. Y, naturalmente, fueron los primeros blancos que cruzaron las llanadas de PALPALA, tierras pobladas por nativos nada mansos, pero que antes la invasión, prefirieron ceder el paso ocultándose entre la tupida protección de sus montes ArgentinaTurismo.org   

Friday, September 23, 2011

LAS MEJORES ENPANADAS DEL MUNDO

Argentina 
Empanadas ( criollas argentinas ) se sirven  a menudo en las fiestas como un primer plato o principal, o en festivales. Tiendas especializadas en empanadas recién hechas, con muchos sabores y rellenos.
La masa es generalmente de harina de trigo y la mantequilla con rellenos diferentes de provincia a provincia: en algunos se trata principalmente de carne de pollo en los demás (en cubos o baja dependiendo de la región), tal vez condimentada con comino y pimentón, mientras que otros incluyen la cebolla, huevo duro , aceitunas, o pasas.Empanadas pueden ser horneadas (estilo de Salta) o fritas (estilo de Tucumán).También pueden contener jamón, pescado, humita (maíz con salsa blanca) o las espinacas, un relleno de fruta se utiliza para crear un postre empanada. Empanadas delas regiones del interior puede ser condimentada con chiles. Muchos se consumen en las celebraciones.
En los restaurantes donde se sirven varios tipos, uno Repulgue, o patrón, se añade a ladoble masa. Estos patrones indican el relleno. El relleno de la empanada que determina la forma de la Repulgue, por ejemplo, una forma cilíndrica, que sugieren unapoda relleno de chocolate. En Tucumán, este tipo de Empanadas fue prohibido, ya que, a juicio de la opinión pública local, la oferta de su gusto era demasiadovanguardista

Thursday, June 16, 2011

El mate argentino

Consejos, gustos y otras yerbas

No cebe pelando

Con agua hirviendo, el mate se lavará pronto y las lenguas de sus invitados se quedarán en cuarentena, arruinando toda charla animosa y la posibilidad de que la reunión se extienda hasta que las velas, o el agua, ya no ardan.

Haga bostezar el mate

“Hacer bostezar el mate” no significa que los invitados se duerman esperando su próximo turno en la ronda, sino vaciar un poco la calabaza cuando la yerba se ha hinchado tanto que los mates resultan demasiado cortos y fríos. Dependerá de su buen criterio definir cuándo y cómo llevar a cabo esta operación. Lo importante: mantenerse alerta, que bostece el mate, nunca usted.

Dé vuelta la yerba

Así como es importante saber cuándo vaciarlo un poco, es igualmente fundamental, para que la ronda dure sin perder la calidad de cada mate, saber cuándo darlo vuelta. Para esto, retire con cuidado la bombilla, y utilizándola como cuchara, dé vuelta la cebadura para que quede encima la yerba más nueva. Los invitados agradecerán el gesto y su yerba, el descanso.

Mate tapado

Para evitar los mates tapados (pecado imperdonable) es importante, en la primera cebada, no cubrir completamente con el agua caliente la superficie de yerba seca. Si el aire no puede salir por la boca del mate, saldrá de golpe por el filtro de la bombilla y arrastrará la yerba suficiente como para arruinarle la fiesta a todo el mundo.

El mate de los tontos

Si vierte el agua de la primera cebada de golpe y humedece sólo la superficie de la yerba, el aire que se encuentra en los intersticios no podrá salir por la boca del mate. En cambio, saldrá violentamente por el filtro de la bombilla arrastrando a su paso las partículas de yerba seca del fondo. Dependiendo de la cantidad de partículas que el agua arrastre, ese mate se tapará irremediablemente o será escupido como uno más de los primeros: el mate de los tontos.

Bombillas danzantes

La bombilla es el centro del cebador, quien deberá manejarla con sutileza y no como si se tratara de una palanca de cambios. De su control depende la reserva de yerba seca que necesitaremos para dar vuelta el mate, que el agua no encuentre nuevos canales para distribuirse e ir lavando la yerba más rápidamente y resultará imprescindible para rotar la yerba cuando el mate comience a dar muestras de cansancio.

Mate dulce pampeano

Es cierto que en el imaginario criollo el mate amargo representa la hombría, el coraje, y que un hombre bien avenido dirá preferir el mate amargo y caliente antes que el dulce y tibio. Es cierto que el mate dulce puede ser mal visto por quienes pretenden defender con vicios de ortodoxo la más arraigada costumbre patria. Pero no sólo de tradición vive el hombre. Discusión aparte, sea usted de la región que sea y esté leyendo donde sea que esté leyendo estas líneas, existe una fórmula para cebar un mate dulce que excede por mucho la simplona cucharadita de azúcar antes de cebar y que, sin duda, hace los honores a la vida rural y es característico de la región pampeana.
Para cebar un mate dulce pampeano como la tradición manda y el experto Amador Villanueva recomienda en El mate, arte de cebar, hay que echar en las brasas encendidas un terrón de azúcar que luego se levanta
close

Monday, May 16, 2011

Casas rurales turismo

El turismo rural   es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, habitual mente en pequeñas localidades (menores a los 1.000 o 2.000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser antiguas masías y caseríos que, una vez rehabilitados, reformados y adaptados, suelen estar regentados familiarmente

Casa rural

Un edificio donde existen distintas habitaciones con elementos comunes como son los baños, el salón y la cocina. Con cierta frecuencia, se suele compartir con los propietarios, aunque disponen de una zona privada. En el caso de que vivan los propietarios, se suele alquilar por habitaciones (tipo hotel, con servicios alimenticios) o completa (casa de alquiler completo) para grupos.

Alojamiento

Parecido a un apartamento turístico, pero habitualmente con elementos diferenciadores de las áreas rurales (tipo de construcción, decoración, etc.). Suelen contar con cocina propia, baño, salón y un número indeterminado de dormitorios.

[editar]Agroturismo

Se entiende como la modalidad turística en áreas agropecuarias, que proporciona el contacto directo con las actividades agrarias tradicionales, con el aprovechamiento de un ambiente rural y las manifestaciones culturales y sociales productivas. Se busca que la actividad represente una alternativa para lograr que la población rural se beneficie con la participación de su actividad económica mediante la agricultura y el turismo.endo un servicio de calidad, en ocasionesr]

El turismo rural en América Latina

El Turismo rural genera un conjunto de relaciones humanas resultantes de la visita de turistas a comunidades campesinas; aprovechando y disfrutando el ambiente, los valores naturales, culturales y socio-productivos. La incorporación de la actividad turística al sector rural ha despertado gran interés porque atiende una demanda en crecimiento, ocupa factores ociosos (mano de obra y capital), y evita el éxodo del campo incorporando a la mujer y a los jóvenes como protagonistas.
Una de las características comunes a los desarrollos turísticos y agrarios en América Latina es que no suelen recibir subsidios ni apoyos estatales, constituyendo una actividad económica que se autofinancia.
El agroturismo ofrece actividades relacionadas con el mundo agrario y rural: alimentación con productos de cosecha propia, alquiler de caballos y viajes en carro.
El turismo rural se subdivide en:
  • Agroturismo: Cuya finalidad es mostrar y explicar al turista el proceso de producción en las establecimientos agropecuarios. El agroturismoes una modalidad de oferta turística que consiste en alojarse en casas rurales, de aldea, etc., bien alquilando toda la vivienda con una serie de servicios, bien una habitación o espacio de la misma. Los propietarios ofrecen actividades relacionadas con el mundo agrario y rural: alimentación con productos de cosecha propia, alquiler de caballos, práctica de deportes de riesgo, escuela de ecología, viajes en carro o cursos de cocina artesanal.
 por los mismos propietarios.